Skip to main content

Mantenerse rentables en la situación actual, signada por un mercado en constante evolución, la alta competencia y las demandas cambiantes de los clientes, representa un enorme reto para las organizaciones. Para sortearlo con éxito, necesitan adoptar enfoques de gestión ágiles que les permitan impulsar la mejora continua, como Lean Manufacturing.

El encuadre lean brinda la posibilidad de mejorar la operatoria diaria a través de la eliminación de los desperdicios de los procesos, a diferencia de lo que sucede con el modelo tradicional —rígido, lento y plagado de ineficiencias—.

En este artículo, exploramos las limitaciones del modelo de gestión clásico y analizamos por qué el Lean Manufacturing es una solución ideal para aquellas empresas que desean alcanzar el éxito sostenido en un entorno desafiante.

Gestión tradicional, un modelo obsoleto

El encuadre típico de gestión operativa es una metodología que busca obtener resultados operando en grandes lotes de productos con la mayor estandarización posible, produciendo al máximo de su capacidad para poner estos bienes en el mercado.

Es un sistema que se enfoca en elevar al máximo la productividad de todas las operaciones y en obtener rendimientos de escala al máximo nivel posible para, de esta manera, minimizar el costo unitario.

Este encuadre de gestión no aporta competitividad a largo plazo, mientras genera costos excesivos de stock y almacenamiento, entre otros. Además, los lotes grandes son lentos, y, si llegan a detectarse problemas de calidad, en el stock se acumula una gran cantidad de productos ya fabricados con defectos.

A pesar de que esta manera de gestionar la producción está vigente en una buena parte de las organizaciones, en la actualidad esta metodología se encuentra al borde de la obsolescencia. Esto sucede porque se trata de una estrategia pensada para un mundo con productos muy similares, y donde la competencia era, a diferencia de ahora, relativamente baja.

Porque, hoy en día, ¿qué compañía puede ser rentable y competitiva cuando fabrica una gama restringida de artículos, tiene altos niveles de stock, está obligada a producir y a vender a gran escala para reducir costos y posee un tiempo de respuesta a los clientes excesivamente elevado?  

lean-manufacturing-portada

Qué es el Lean Manufacturing

La metodología lean se propone eliminar los desperdicios de los procesos mediante trabajos de mejora continua. De esta manera, busca optimizar la performance de los procesos y los resultados de las compañías.

Es fundamental entender que el valor agregado en un proceso tiene que ver con aquellas actividades por las cuales un cliente está dispuesto a pagar, mientras que el desperdicio representa todo lo demás.

Por ejemplo, si bien el control de calidad, el depósito de mercadería y el transporte son tareas necesarias para llevar adelante la producción, no son actividades de valor agregado y, por ende, son consideradas como desperdicios.

En líneas generales, en Lean Manufacturing se habla de 8 desperdicios:

  • Sobreprocesos. Actividades o pasos innecesarios o excesivos en el proceso, calidad por encima de lo necesario para un producto/proceso, equipos inadecuados.
  • Sobreproducción. Procesamiento de mayor cantidad o antes de tiempo necesario, etc.
  • Movimientos. Traslados innecesarios de materiales y/o personas, traspasos que no agregan valor, movimientos de materiales en proceso innecesarios.
  • Transporte. Traslado entre locaciones, viajes innecesarios, distancias excesivas, etc.
  • Stocks. Existencias excesivas, acumulación de materiales, materiales obsoletos en stock.
  • Fallas/reproceso. Fallos en el producto, retrabajos, reparaciones, reproceso de elementos defectuosos.
  • Esperas. Desde materiales en espera de ser procesados hasta productos terminados esperando ser entregados son desperdicios. Clientes esperando ser atendidos o recibir productos también son considerados de esta manera.
  • Desperdiciar la capacidad y contribuciones de las personas.

El modelo lean busca que los procesos estén integrados por actividades que no solo confieran valor al producto, sino que también sean de bajo costo, flexibles y no necesiten recurrir a las economías a escala, mientras aprovechan el conocimiento y habilidades de las personas involucradas.

lean-manufacturing-principios

Al aplicarla, las empresas pueden ganar rapidez en la respuesta a los clientes,  elaborar productos en pequeños lotes, reducir el gasto, eliminar la necesidad de contar con stock permanente de materiales o bienes y garantizar la calidad al primer intento.

En Lean Argentina, acompañamos a las empresas durante la implementación del enfoque de Lean Manufacturing. De esta forma, logramos que optimicen sus procesos e impulsen su crecimiento. ¿Querés saber más sobre este encuadre? Contactanos.

Lean Argentina
Publicado por Lean Argentina
17/07/2024 21:19:32