Skip to main content

El Lean Manufacturing es un método de organización del trabajo que se enfoca en la mejora continua y en la optimización permanente de los sistemas de producción a través de la eliminación de desperdicios, entendidos como actividades que no aportan valor.

Al suprimir estas tareas que consumen recursos y por las cuales los clientes no están dispuestos a pagar, las organizaciones aumentan su productividad, propician la eficiencia y dan lugar a una cultura centrada en la innovación.

Los 7 principios de la filosofía Lean Manufacturing

La metodología Lean se basa en 7 principios que guían la gestión de los proyectos. Para que este enfoque sea exitoso, es fundamental conocerlos y aplicarlos correctamente. 

Hacerlo bien a la primera

Cuando un proceso se ejecuta bien desde el principio, se evitan los retrabajos y los tiempos y costos asociados a ellos.

Detectar los problemas en el proceso más temprano posible, elimina la necesidad de retrabajos constantes, y permite un proceso ordenado y sin interrupciones.

A su vez, cuanto menos errores haya, mayor será el ahorro y mayores también serán la rentabilidad y la competitividad del negocio.

Excluir las actividades que no aportan valor

Como mencionamos, dentro de la dinámica de trabajo industrial, existen actividades que no proporcionan un valor agregado real a la producción y por las cuales los clientes no están dispuestos a pagar.

Estas tareas, denominadas desperdicios, deben ser excluidas a fin de mejorar la gestión, ahorrar recursos, economizar tiempo y potenciar la satisfacción de los clientes.

Impulsar la mejora continua

Otro de los principios del Lean Manufacturing tiene que ver con la búsqueda permanente del perfeccionamiento de las operaciones.

Fomentar la mejora continua consiste en abordar las causas de los problemas de calidad y encontrar y eliminar los desperdicios en toda la cadena de valor. 

Cuando deciden hacerlo, las compañías pueden mantener la calidad del producto o servicio que elaboran, ahorrar costos y aumentar la productividad.

En este sentido, la gestión de proyectos Lean no es algo que se haga una única vez, sino que se trata de un proceso iterativo que busca hacer mejoras continuas en el flujo de trabajo.

AdobeStock_651980288

Establecer un sistema pull

Los sistemas de producción tradicionales operan con un sistema conocido como “push”. En este modelo, la adquisición de las materias primas y los requerimientos de inventario se establecen por adelantado y el producto se elabora para cumplir con esa previsión.

Lejos de ser una metodología eficiente, el encuadre “push” puede resultar en diferentes escenarios negativos, como excesos de inventario, o quiebres de stock, aparición de obsoletos, alteración en los programas productivos, desperdicio de recursos y peor servicio al cliente.

La metodología Lean Manufacturing cambia este enfoque por un sistema “pull”, un encuadre en el cual no se compra ni se fabrica absolutamente nada si no existe la demanda.

Al operar de esta manera, las organizaciones se tornan más eficientes y eliminan la sobreproducción y los excesos de stock, reaccionan rápidamente a cambios en la demanda, y pueden atender eficientemente a los clientes, sin excesos de costos.

Flexibilidad

La flexibilidad es un requisito imprescindible para la producción Lean. Cuando son flexibles, las empresas pueden usar menor cantidad de recursos y eliminar desperdicios,  atendiendo siempre la demanda presente y futura.

De acuerdo a este principio, las organizaciones deben ser capaces de elaborar diferentes tipos de productos y de adaptar las cantidades a la demanda vigente.

Colaboración con los proveedores

Para llevar a cabo los procesos productivos que dan lugar a los bienes y servicios finales, es necesario contar con materias primas y otros insumos suministrados por otras empresas.

Construir relaciones a largo plazo con los proveedores y establecer acuerdos para compartir riesgos y costos es otro de los ejes de esta metodología.

Adoptar un enfoque de venta centrado en el cliente

El valor es creado por quien elabora un determinado producto o servicio, pero es definido por el cliente

Esto implica que las empresas deben comprender que uno de sus principales objetivos tiene que ver con proporcionar una solución con la calidad, el costo y en el tiempo adecuado a las necesidades y deseos de los clientes.

Al mismo tiempo, necesitan dilucidar cuál es el valor que le otorgan los consumidores a sus bienes y servicios.

Al hacerlo, pueden determinar cuál es el precio que está dispuesto a pagar el cliente y, en función de eso, eliminar los desperdicios y los costos extra que no proporcionan valor real, ni fomentan la rentabilidad. 

Vale aclarar que, para que los resultados sean los esperados, esta filosofía debe atravesar a toda la organización.

¿Qué estás esperando para mejorar los procesos productivos? Mandanos un mensaje y empecemos a trabajar juntos para aplicar los principios del Lean Manufacturing en tu organización.

Lean Argentina
Publicado por Lean Argentina
16/09/2024 14:07:01